Concurso
Esta es mi Austria
Cartel Semana 23
Cartel Semana 23
Acreditaciones
Visita nuestra página de contacto si necesitáis una acreditación

Visit our contact page for information about how to get an accreditation


 
Secciones > Secciones Paralelas > Ciclos > Experimenta América Latina
EXPERIMENTA AMÉRICA LATINA

CINETECA - MATADERO DE MADRID
Plaza de Legazpi, 8
http://www.mataderomadrid.org/cineteca.html
SALA BORAU Sábado 23 22:00 h


PROGRAMADO POR CASA DE AMÉRICA
MEMORIAS DEL DESARROLLO
Miguel Coyula
Cuba / Estados Unidos, 2010
112’ (+16)

Estreno Mundial en el Sundance Film Festival (New Frontier). Estados Unidos, 2010.

Dirección: Miguel Coyula. Compañías productoras: Producciones Pirámide. Productor: David Leitner. Coproductores: Marta Aquino Ameijeiras. Productores asociados: Juan Martínez, Michael Ferris Gibson, Yukiko Niigata. Producción ejecutiva: Steve Pieczenik, Suzana Dejkanovic. Guión: Miguel Coyula. Basado en la novela homónima de Edmundo Desnoes. Fotografía, cámara, animación y dirección artística: Miguel Coyula. Montaje y sonido: Miguel Coyula. Música original: Dika Durbuzovic, Hayes Greenfield, Miguel Coyula. Intérpretes: Ron Blair, Susana Pérez, Lester Martínez, Eileen Alana, Jorge Alí, Dayana M. Hernández, Jeff Pucillo.

Realizada con el apoyo de la John Simmon Guggenheim Memorial Foundation (Fellowship for Latin America)

Sinopsis
Basada en la novela homónima de Edmundo Desnoes, segunda parte del díptico iniciado con Memorias del subdesarrollo en 1967. Un intelectual cubano abandona la Revolución y el subdesarrollo sólo para encontrar que no encaja en su nueva vida, en el desarrollo. Un retrato de un hombre alienado, sin política e ideología definidas, enfrentando el envejecimiento, el deseo y la imposibilidad del individuo de pertenecer a ninguna sociedad. La narrativa del filme es un collage de recuerdos, ensoñaciones, compuestos de ficción, animación, y elementos documentales manipulados y ensamblados de una manera que sugiere la manera en que opera la memoria personal subjetiva. 

Nota del director
Memorias del desarrollo emula la forma en que funciona la memoria, su narrativa es un híbrido de estéticas y formatos que conforman la enajenación de su protagonista, un hombre que no encuentra lugar en el mundo. La película está diseñada para aquel público que busca una imagen saturada de información y sentidos, más allá de la información que se comunica verbalmente. Es una película para sostener un diálogo con las imágenes.

Principales premios
  • Premio del Público a Mejor Película Extranjera. Arraial Cine Fest – Festival Internacional de Cinema e Video. Porto Seguro, Bahía, Brasil, 2012.
  • Mejor Largometraje de Ficción. Festival Mundial de Cine Extremo San Sebastián de Veracruz. México, 2012.
  • Biznaga de Plata al Mejor Director. Festival de Málaga – Cine Español (Territorio Latinoamericano). España, 2011.
  • Premio Cine Latino a la Mejor Película Latinoamericana. Washington DC Independent Film Festival. Estados Unidos, 2011. 
  • Premio Especial del Jurado. El Almacén de la Imagen, Cuba, 2011.
  • Premio de la Asociación Cubana de Prensa Cinematográfica (ACPC), 2011.
  • Mención. Premios Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Cuba, 2011.
  • Premio Especial. Encuentro Nacional de Video. Cuba, 2011. 
  • Mejor Película de Ficción, Mejor Música Original, Premio SIGNIS, Premio Editora Musical. Muestra de Jóvenes Realizadores. La Habana, Cuba, 2011, 
  • Mejor Opera Prima. Premios ACE – Asociación de Cronistas de Espectáculos. Nueva York, Estados Unidos, 2011. 
  • Premio Semilla a la Innovación. Festival Cero Latitud. Quito, Ecuador, 2010.
  • Mejor Película. Dallas Video Festival. Estados Unidos, 2010. 
  • Mejor Largometraje. New Media Film Festival. Los Angeles, Estados Unidos, 2010.
  • Mención Honorífica. Cine Las Americas International Film Festival. Austin, Texas, Estados Unidos, 2010.
  • Premio Estrella de La Habana a la Mejor Película. Havana Film Festival. Nueva York, Estados Unidos, 2010.

Otros reconocimientos
  • Elegida por The International Film Guide como la mejor película cubana del año 2010. 
  • PElegida entre las diez mejores películas cubanas del año 2010 por la Asociación Cubana de Prensa Cinematográfica (ACPC).
  • PElegida como la mejor película del año 2010 por la revista estadounidense Cinema Without Borders.

Otros festivales en los que ha participado
  • Festival Internacional de Cine de Friburgo. Suiza, 2011.
  • Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse, Francia, 2011.
  • Festival de Cine de Sao Paulo. Brasil, 2011.

Comentarios

Una de las mejores películas cubanas de todos los tiempos. 
Jorge Yglesias
The International Film Guide (Estados Unidos) Aguda y cinematográficamente atrevida… Un retrato emotivo del hombre moderno aislándose cada vez más de un mundo que ayudó a crear”. 
James Greenberg
The Hollywood Reporter (Estados Unidos)
Una obra de virtuosidad deslumbrante… Un paradigma para un nuevo cine digital, divorciado de cualquier ortodoxia”. 
Michael Chanan
Putney Debater (Reino Unido)
Mientras que el filme de Tomás Gutiérrez Alea [Memorias del subdesarrollo] ha sido elogiado por su estética modernista, Coyula usa técnicas postmodernas para sugerir otra forma de alienación: Diferencia generacional... Coyula sobrepasa el antecedente recargando la imagen y saturando los colores, creando un complejo kaleidoscopio, que a ratos dicta la edición de las secuencias en una manera no-lineal y cinética. Paralela a la asociación libre, la estructura borra las fronteras entre hechos reales, falsas memorias, imaginaciones, irritación hacia la cultura pop norteamericana, rabia política, quejas y resentimientos. Estas técnicas permiten a Coyula desestabilizar aún más a su personaje, creando una tensión palpable entre el film y el texto de Desnoes, para eventualmente reapropiar (o rescatar) su trayectoria en el exilio.
Bérénice Reynaud
Senses of Cinema (Australia)
Memorias del desarrollo es presentada como “collage subliminal y cinético que forja nuevas dimensiones cinematográficas a través de múltiples planos expositivos, que se interceptan unos a otros, en una suerte de saga picaresca sobre el deseo y la decadencia, una suerte de proyecto autorreflexivo sobre cómo el arte refracta la realidad, y viceversa, una suerte de excursión surrealista en la memoria y el inconsciente, y una amarga crítica a las fuerzas capitales del siglo XX como el genocidio y el totalitarismo
Página web del Festival de Sundance.
Enlaces de interés: La Jiribilla: Memorias del desarrollo,   Memorias del desarrollo: Miguel Coyula

Miguel Coyula Aquino (La Habana, Cuba, 1977)  Director, guionista, montador, sonidista, director de fotografía. Es graduado de la especialidad de Dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. Ha realizado varios cortometrajes y mediometrajes hasta su debut en el largometraje, Cucarachas rojas, que filmó durante una beca en el Lee Strasberg Theater Institute en Nueva York. La revista Variety la describe como “un triunfo de la tecnología en las manos de un visionario”. 
Su segundo largometraje, Memorias del desarrollo, es una adaptación de la novela homónima de Edmundo Desnoes, autor de Memorias del subdesarrollo. Para la realización de este proyecto Coyula obtuvo una beca de la Simon Guggenheim Memorial Foundation. La película, estreno mundial en el Festival de Sundance en 2010, obtuvo más de veinte premios internacionales y The International Film Guide la eligió como la mejor película cubana de 2010 y la describe como “una de las mejores películas cubanas de todos los tiempos”. 
Miguel Coyula siempre ha trabajado de forma independiente realizando el guión, la fotografía, el montaje y animación de todas sus películas. 
Ha presentado sus películas e impartido talleres en varias universidades norteamericanas, como Yale, Princeton, Tulane y Cornell, entre otras. 
Su tercer largometraje es Corazón azul, un film de ciencia ficción, aún en proceso de postproducción. 

Trailer oficial