Concurso
Esta es mi Austria
Cartel Semana 23
Cartel Semana 23
Acreditaciones
Visita nuestra página de contacto si necesitáis una acreditación

Visit our contact page for information about how to get an accreditation


 
Secciones > Secciones Paralelas > Escuelas de Cine > Campus de Aranjuez Felipe II de la UCM
PRODUCCION EXPERIMENTAL - CAMPUS DE ARANJUEZ CES FELIPE II-UCM (2011-2013)

Textos presentación: María Vaquero Pérez, estudiante de 5º año de licenciatura en Comunicación Audiovisual (Campus de Aranjuez Felipe II UCM). Ha cursado la asignatura de Videoarte y Cine Experimental en el mismo centro.


PROMOCIÓN 2011-2012

Con motivo de la vigésimo tercera Semana de Cine Experimental de Madrid el campus de Aranjuez CES Felipe II, un año más, contribuye en el evento con una muestra de once cortometrajes procedentes de la asignatura Videoarte y Cine experimental (curso 2011-2012).

Los temas planteados en esta muestra son muy variados. En general, se trata de obras que intentan relacionar los comportamientos humanos con distintos símbolos culturales; cabalgar audiovisualmente entre lo real y lo onírico; plasmar sentimientos, temores o virtudes desnudando así a los protagonistas de la historia y los autores que los crean; y ,sobre todo, homenajear al amplio campo del cine experimental. Todo esto se ve reflejado gracias a la utilización inteligente de técnicas experimentales como la congelación o deformación de la imagen, el montaje paralelo entre imágenes y sonidos, o la magia que se produce foto a foto, paso a paso, a manos de la técnica Stop-Motion.

Técnicas que proyectan en una pantalla las posibilidades de estos alumnos autores de los cortometrajes, realizados con falta de experiencia y recursos, pero con abundancia de creatividad y de contenidos aprendidos en la asignatura. Para demostrar así que el cine experimental es un arte lleno de caminos viables que conducen a obras totalmente válidas y a técnicas capaces de expresar lo inimaginable.


Cortometrajes Muestra I (DVD 1)

Suena rojo
Gabriel Rebollo
2011-2012
1' 47''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Montaje: José Javier Lozano, Gabriel Rebollo. Música: Jaime Buedo, José Javier Lozano, Gabriel Rebollo

Concepto: El proyecto consiste en una reinterpretación de las sinfonías visuales realizadas por Ritcher en los años 20 del siglo XX, aplicando teorías de psicología del color.


La planta de la moral
Sergio Ferrero
2011-2012
8' 33''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Sergio Ferrero

Concepto: El tema principal de este proyecto es un pequeño homenaje al cine experimental a la vez que una representación de la progresión de la moral humana. Para ello se pretende mostrar la dicotomía entre pensamientos irracionales, pensamientos razonables y pensamientos intuitivos que forman la psique humana mediante el uso de las diversas técnicas de vanguardias de cine experimental.


Para buen gusto, colores
Sara Arcos
2011-2012

Producción: Ces Felipe II

Concepto: Para buen gusto, colores intenta plasmar una realidad, tan actual como histórica, que vincula estrechamente al ser humano con la mezcolanza cultural y étnica. Como sostienen figuras de la esfera intelectual y social tales como Marvin Harris, Arcadi Oliveres o Charles Taylor, la naturaleza del ser humano es polifónica y multicultural, por mucho que se intenta etiquetar y clasificar en conceptos tan abstractos y vacíos de contenido real como la pureza de raza.


Subrecuerd
Paloma Medina
2011-2012
3' 06''

Producción: CES Felipe II

Concepto: Aunque este cortometraje no vaya a seguir las reglas de composición, ritmo, sonido y montaje de una película tanto largometraje como cortometraje comercial, sí vamos a tener en cuenta la esencia del cine. Aludir a los sentimientos, para que podamos captar la atención del espectador. Queda justificado que el uso de técnicas como la alteración de la reproducción del tiempo, sugieren a este tipo de característica básica. No contamos con esto desde el origen de la idea, porque nos basamos en jugar con el ritmo de las imágenes para crear un sentido, una forma de relato. Pero que al introducir todo estos factores que alteran la imagen primaria, producirá una serie de efectos en el espectador que se irán creando de forma inconsciente. Partiendo de una desorganización de planos, sin orden cronológico, por lo tanto no siendo lineal. Rompe con la lógica que todo ser humano lleva de forma inherente en su proceso cognitivo; todo comienza a partir de una introducción, pasando a un nudo y terminando con un desenlace pero no formal como la narración clásica del cine.


Naranjas
Irene Aguirre
2011-2012
3' 33''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos : Dirección: Irene Aguirre, Guión: Irene Aguirre, Intérpretes: María Martín, Roger Castiella, Cristina Gonzalez, Fotografía: Irene Aguirre, Iluminación: Roger Castiella Sonido: Irene Aguirre

Concepto: Medio despierta medio dormida, fantasías y temores le dan vueltas por la cabeza. Los príncipes azules escasean y son difíciles de encontrar. El reloj no deja de insistir pero la verdad es que se está muy bien en la cama…sola. La obra combina los símbolos y el lenguaje de los sueños con la realidad de un personaje utilizando el montaje para mostrar su mundo interior.


Keep on dancing
Irina Beatriz Arenas
2011-2012

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Actor principal: Jairo Mora Lorenzo, Bailarín: Adrián Sánchez Núñez, Música original: Eduardo Miguel Molina Goigoux, Cámara, guión, dirección y edición: Irina Beatriz Arenas Manzanares.

Concepto: Keep On Dancing es un cortometraje cuyo contenido versa sobre la felicidad y sus fluctuaciones a lo largo de la vida de una persona. Imágenes y música se combinan para hablarnos de las diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, madurez, etc.), pasando por etapas tanto felices, como tristes. Dentro del mismo concepto, el tema de mayor importancia sería la superación de los obstáculos, pues en un momento del corto se muestra una etapa difícil en la vida del protagonista y éste termina superándola. Keep On Dancing (“sigue bailando”, en español) se constituye, a través de una minuciosa coordinación de música e imágenes, como un canto a la vida.


Der hund
Álvaro Bombín
2011-2012
4' 17''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Sonido y música: Álvaro Bombín

Concepto: En la cinta se experimenta con la expresividad de las formas y el contraste de las mismas aplicándole un tratamiento de terror.


Para las gentes
Raquel Moreno
2011-2012
4' 35''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Idea original: Raquel Moreno González, Dirección: Raquel Moreno González, Ilustraciones: Luis Míguez, Música: Raquel Moreno González y Jesús Cezón García

Concepto: Para las gentes quiere mostrar, revivir, observar, mover los corazones de las gentes y lograr que esos ojos que miran el cortometraje sientan claustrofobia, que esas manos se retuerzan de dolor y que esas mentes se activen y sientan la impotencia necesaria para llevar a cabo el impulso del cambio. Es un cortometraje de sensaciones donde los protagonistas son los sentimientos de los espectadores.


Sonríe
José Javier Lozano
2012-2013
5' 27''

Producción: Ces Felipe II

Concepto: Sonríe cuenta la historia del viaje de una chica desde el momento de su muerte hasta la llegada a su destino final. Una compleja e imposible composición de imagen refleja el tránsito de la protagonista en el cual, la dimensión y el tiempo parecen producto del más profundo de los sueños. La tensión que ahoga la imagen junto a las palabras que la acompañan hace que te conviertas en el protagonista de la historia.


Túnel
Marta Cuesta
2012-2013
3' 34''

Producción: Ces Felipe II

Concepto: Análisis desde el punto de vista de la abstracción del paso del tiempo del ser humano enfocado desde el transcurrir de la vida de una persona desde el nacimiento hasta la llegada de la muerte, viendo el paso del tiempo desde el túnel ilusorio percibido al morir, y de esta forma poder hacer una reflexión de si hemos aprovechado la vida o no, al mismo tiempo que nuestras velocidades e imágenes han ido cambiando durante todo el recorrido.


Forestal Dreams
Pablo Puente
2012-2013
6' 06''

Producción: Ces Felipe II

Otros créditos: Reparto: Carlos Rodríguez, Daniel Rodríguez, Francisco López.

Concepto: La creación del ritmo musical como la organización de pulsos y acentos en un tiempo determinado, es una necesidad fisiológica más del ser humano, un instinto básico, animal, incluso a veces inconsciente, que todo individuo posee en su naturaleza más primitiva y salvaje. Este concepto musical se representa mediante el animal más parecido al hombre, el mono, en un entorno oscuro y natural, y a través de una herramienta musical creada por el hombre como vínculo entre los dos.





PROMOCIÓN 2012-2013


En esta muestra predominan las historias de viajes (de los protagonistas y a la vez de los espectadores que lo están visionando), así como lo onírico, la búsqueda del amor ideal, la integración del arte en la realidad y otros detalles plasmados mediante fáciles técnicas e increíbles imaginaciones.

Los alumnos de esta asignatura han conseguido mezclar sus mentes con las de los grandes autores del cine experimental a nivel mundial, siendo influencia para ellos algunas corrientes como el realismo experimental, el surrealismo, o el universo del gran Val Del Omar (para muchos una única corriente).

Una vez más se apoya con esto al arte experimental, desnudándole y hablando de él como un campo importante del universo audiovisual. Un campo donde lo importante no es qué se cuenta sino cómo se cuenta.


Cortometrajes Muestra II (DVD 2)

f32
Azahara Gómez
2012-2013
8' 48''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Intérpretes: Azahara Gómez Martínez (en el papel de Ella) y Óscar González Montalvo (en el papel de Él). Edición y montaje: Azahara Gómez Martínez. Operador de cámara: Azahara Gómez y Óscar González Montalvo. Música: Clint Mansell y Lee Byung-Woo.

Concepto: En su búsqueda del amor ideal, una chica se enamora de un desconocido e intenta por todos los medios capturar su alma con su cámara fotográfica para poseerle. Sin embargo, el amor a veces se torna en una oscura obsesión, que acaba desembocando en una espiral autodestructiva de locura, donde la realidad, los sueños, ilusiones y miedos conforman un conjunto de psique fragmentada.


Je vous salue, Madrid
Frederic J. Segado
2012-2013
3' 24''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Intérpretes: José Luque, Marta Jímenez, Sara Arcos (voz)

Concepto: Je vous salue, Madrid es el viaje definitivo en una fotografía. Una fotografía normal y corriente que es capaz de contener y explicar un modelo social de forma completa, precisa y satisfactoria, mediante la descomposición y el sucesivo recorte de una sola imagen. Así, tanto el total de la composición final, como cada imagen recortada por separado subrayan un elemento y un total de la enfermedad social que anida en la sociedad occidental actual. Este cortometraje, en forma de ensayo fílmico, toma la inspiración de uno de los cortometrajes más importantes de Jean-Luc Godard, Je vous salue, Sarajevo (1993), y trata de adaptarlo al contexto social, primero madrileño, y luego español, e incluso ir un poco más allá en sus intenciones globales.


Despierta
Alejandro Gomis
2012-2013
8' 16''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Actores: Alejandro Gomis López y Sandra Fernández Castañón

Concepto: Cortometraje basado en el realismo experimental en el cual se busca la reflexión sobre el ritmo y el modo de vida actual en el que el mundo globalizado y de masas, hace perder al individuo su personalidad e individualidad, entendida así como su esencia singular. El hombre es sustituido por el movimiento rutinario y frenético de la sociedad que se dirige a ninguna parte en el constante fluir de los sujetos.


El silencio
Sandra Fernández
2012-2013
6' 38''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Actor: Alejandro Gomis

Concepto: Este cortometraje enfocado hacia el realismo experimental en el cual se pretende dar a conocer mediante la representación y la crítica de la vida en la ciudad sometida al constante ruido y ajetreo que nos embota la mente. Así mismo, insonorizando al ser humano en un constante fluir de sonido que le aísla de su realidad.


Insoninum
Cristina González
2012-2013
5' 20''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Actriz: Esther Ramos, Canción original: Darkness Within, Compuesta por: Natxo Esperón, Grabada por: Natxo Esperón y Javier Delgado, Editada por: Natxo Esperón e Irene Esperón.

Concepto: Insonimun parte de una base surrealista que se centra en lo onírico, en los sueños inverosímiles que bien se pueden llamar pesadillas. Pretende hacer sentir al espectador la angustia de la protagonista, encerrada en ese mundo lleno de simbolismos, danzas y metáforas. La imagen y la música, oscuras y cargadas de tensión, se unen para alterar el tiempo y el concepto de realidad, hasta el punto de no saber que es real y que es un sueño.


SoñARTE Realidad
María Vaquero
2012-2013
3' 33''

Producción: Ces Felipe II

Otros créditos: Dirección y guión original: María Vaquero. Música: Mª Antonia Bermejo. Edición y Montaje: David Roselló y María Vaquero. Postproducción: David Roselló y María Vaquero. Reparto: David Roselló y María Vaquero.

Concepto: Sucesión de pequeñas historias soñadas por un individuo que le afirmarán a éste la fuerte existencia del arte en la vida diaria, en las pequeñas cosas. Todo esto está representado mediante un montaje muy onírico y una fuerte poesía visual. Mediante la técnica de animación "Stop Motion" los objetos cobrarán vida; y a través de la manipulación del tiempo creeremos estar metidos en un sueño.


Juicio
Cándido Javier Morillo
2012-2013
4' 03''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Intérpretes: Gregori Mayor Varela, Felicidad Javier Morillo, Raquel Ramos Soto, Cándido Javier Morillo. Locuciones: Gregori Mayor Varela, Felicidad Javier Morillo, Leo Javier Barras, Toño Morillo Jiménez, Carlos Pérez, Natalia Alarcón, Cándido Javier Morillo, Miriam Aranda.

Concepto: Juicio trata una de las conductas que rigen a toda sociedad y que articulan el comportamiento diario de todo ser humano: la sociedad opina sobre nosotros, y nosotros tendemos a interiorizar, canalizar y asumir esos juicios, actuando según los mismos. Juicio plantea esta dinámica con una pantalla partida, diseccionando al ser humano en dos partes, y propone una solución para que seamos nosotros mismos los que seamos dueños de nuestros actos en libertad.


Carroting
Alejandro García
2012-2013
5'

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Reparto: Helena Fernández Carrasco.

Concepto: Leena, híbrido entre personaje humano y conejo se encuentra en su hábitat natural disfrutando de su comida cuando se da cuenta de que sus provisiones se han agotado. Por ello decide emprender un viaje en el que, gracias a su poder de imaginación, la llevará a crear esculturas acompañadas de provisiones con las que poder seguir sobreviviendo. Esta creación viene gracias a la técnica del montaje empleado que permite la multiplicación del personaje así como superposición de éste en las diferentes localizaciones, resultando un video experimental con tintes realistas.


Pasando la vida
Carlos Gil
2012-2013
4' 44''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Intérprete: Laura Vera

Concepto: A través de las imágenes de Granada se pretende realizar una incursión en el universo Val del Omar. El paso del tiempo, la creación y la destrucción de la vida se ven reflejados en los “elementales” del autor granadino. A través de la interpretación audiovisual del poema “Pasé la vida”, y a partir de los conceptos del propio cinemista, se agrupan los conceptos espacio- temporales y sensoriales, sin dejar de lado la parte humana que habita en las ciudades asediadas por el caos.


13 kilómetros
Uxia Rodríguez
2012-2013
6' 52''

Producción: Ces Felipe II
Otros créditos: Música por Tigris Mar

Concepto: A través de este documental experimental hacemos un rápido viaje por Galicia de 13 kilómetros de distancia que nos llevan de la ciudad al campo y de nuevo del campo a la ciudad viviendo las sensaciones y situaciones contrastadas que cada rincón de cada lugar nos ofrece durante el período navideño.