Acreditaciones
Visita nuestra página de contacto si necesitáis una acreditación
Visit our contact page for information about how to get an accreditation
|
|
Secciones > Secciones Paralelas > Ciclos > Concurso “Esta es mi Austria, ¿Cual es la tuya?”
Concurso “Esta es mi Austria, ¿Cual es la tuya?”
El Turismo de Austria junto con el Festival de Cortogenia, la Semana Internacional de Cine de Madrid y el Foro Cultural de Austria lanzaron el concurso creativo con el tema “Esta es mi Austria – cuál es la tuya?”
Queríamos saber cuál es la visión de cada participante sobre Austria como destino turístico, artístico y cultural – presentado en forma de un cortometraje de 2 minutos de ficción, animación, documental, experimental, y videoclip.
Entre los 10 mejores trabajos elegidos hay 2 premios:
Uno elegido por el público general a lo largo de una votación pública que se promocionara intensamente en diferentes medios de comunicación: denominado Premio del Público al Mejor Cortometraje.
El otro denominado Premio del Jurado al Mejor Cortometraje es seleccionado por un jurado de expertos del mundo audiovisual.
Los miembros del jurado del concurso son:
-
María Adánez: actriz conocida por sus papeles en televisión en series como Pepa y Pepe, Aquí no hay quien viva, Farmacia de guardia, o La que se avecina.
-
Eduardo Chapero Jackson: sus tres cortos, Contracuerpo (2005, nominado al Goya), Alumbramiento (2007, entre los diez finalistas a los Oscar) y The End (2008), suman más de 150 premios en festivales del todo el mundo.
-
Gonzalo del Prado: es reportero del Área de Cultura en los informativos de Antena 3. Especializado en cine, estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra. Desde entonces, ha trabajado para Antena 3 en Deportes, Internacional, y ahora Cultura.
-
Günter Schwaiger: nacido en Neumarkt-Salzburg, Austria. Vive en España y ha dirigido una serie de cortometrajes y documentales, que han participado en Festivales, tanto nacionales como internacionales, donde han recibido numerosos premios. En 2012 produce y dirige el nuevo documental La maleta de Marta. En 2013 prepara su primer largometraje de ficción.
-
Michael Glawogger: desde 1981 hasta 1982 estudió en el San Francisco Arts Intitute y desde 1983 hasta 1989 en la Escuela de Cine de Viena. Principalmente
es conocido por sus documentales Megacities (1998), Workingman's Death (2005) y Whores' Glory (2011). Festivales de cine como el de
Gijón le han dedicado amplias retrospectivas en España
Los cortometrajes finalistas se proyectan dentro de la 23 Semana Internacional de Cine de Madrid. El ganador del jurado es premiado oficialmente durante el Festival de Cortogenia 2013.
Más informaciones sobre el concurso y los ganadores podéis encontrar en: www.austria.info
y www.facebook.com/ViajesaAustria
CONTEST "THIS IS MY AUSTRIA, WHAT IS YOURS?"
The Austrian National Tourist Office, along with Cortogenia, the Experimental Film Week of Madrid and the Austrian Cultural Forum, launched the creative contest with the topic "This Is My Austria - What's yours?"
We wanted to know about the vision of each participant on Austria as a touristic, artistic and cultural destination - presented in the form of a short film of 2 minutes. The formats allowed were fiction, animation, documentary, experimental productions and video clips.
Among the top 10 short films there are 2 prizes awarded:
One winner is elected by the general public during a public voting period that was promoted intensively in different media. The Prize awarded is called “Audience Award for the Best Shortfilm”.
The second one is called “The Jury Prize for the Best Short Film” and is selected by a jury of experts from the world of broadcasting.
The members of the jury are:
-
Maria Adánez: actress known for her roles in television series like Pepa y Pepe, Aquí no hay quien viva, Farmacia de guardia, or La que se avecina.
-
Eduardo Chapero Jackson: his three shortfilms Contracuerpo (2005, nominated for a Goya), Alumbramiento (2007, among the ten finalists for the Oscar) and The End (2008), received more than 150 awards at festivals worldwide.
-
Gonzalo del Prado is a reporter of the Culture in Antena 3 news. He specialised in film when he studied Journalism and Audiovisual Communications at the University of Navarra. Since then he has worked for Antena 3 in Sports, the International Matters and now also in the Culture section.
-
Günter Schwaiger: born in Neumarkt-Salzburg, Austria, he lives in Spain and has directed a number of short films and documentaries, which have participated in festivals - both national and international - and have received numerous awards. In 2012 he produced and directed the new documentary La maleta de Marta. In 2013 he is preparing his first feature film.
-
Michael Glawogger: he studied at the San Francisco Arts Intitute from 1981-1982 and from 1983-1989 in Vienna’s Film Academy. He is mainly known for his documentaries like Megacities (1998), Workingman's Death (2005) and Whores' Glory (2011). Spanish Film Festivals such as the one in Gijón have devoted extensive retrospectives of his work to him.
The finalists’ short films are shown at the 23 Madrid International Cinema Week and the winner of the jury is officially awarded during Cortogenia 2013.
More information about the contest and the winners can be found at:
www.austria.info and www.facebook.com/ViajesaAustria
AUSTRIA MUCHO MÁS DE LO QUE ESPERAS
Antonio Savinelli
España, 2013
1’23’’, sin diálogos
Intérpretes: Anais Duperrein
Sinopsis
Austria mucho más de lo que esperas...
Antonio Savinelli (Italia).
Realizador audiovisual freelance especializado en Dirección, Guión y Producción. Autor de numerosos trabajos audiovisuales entre los que destacan: Zumo de Naranja (54 Festival de San Sebastián, 1er lugar Certamen L’hermitá Cultural), Andrajo (2do lugar Bienal de Cortometrajes del
CONAC), Lima Splash (Luna de plata III Nit de la publicidad Valenciana), Hábitat (21th Instants Video Festival Marsella. Óptica Festival
2008-Gijón, Paris, Madrid. Finalista Premis Tirant, Valencia-2008. Periscopia, Caracas-2008. Festival Baumann, Terrassa-2008.) Nebbia (1er
lugar Tirant Avant, Valencia 2010. Óptica Festival 2009-La paz, Buenos Aires, Paris, Navarra, Córdoba, Gijón. The Latino Video Art Festival of New York
2011. Muestra en la Casa Encendida, Madrid 2011) y Lizdas (Festival Quartmetratges. Medimed Sitges 12. Mercadoc 12 Tenerife. Region 0 New York 2013,
Cortoaquario Roma, 2013) Actualmente se encuentra en la preproducción de su opera prima, que será estrenada en 2014
B-IENA
Maurilio de Miguel
España, 2013
1’ 46’’, v.o. español
Intérpretes: Maurilio de Miguel Lapuente
Sinopsis
Promoción cultural Viena
Maurilio de Miguel (España)
Actor, guionista y productor. Con más de veinte años de experiencia en cine y TV, Maurilio de Miguel ha participado como actor en películas como Aquelarre de Pedro Olea o Why, de Paloma Aznar. Guionista y productor en varios documentales para el programa de TV2 Metropolis como Tuaregs y maories o Silence Between the Shots, ambos de Luis Escartín. Director de los video-poemas Reina de Zoan y Expatriado desde Karakorum, de Tasio Sanz del Cerro.
COLLAGE AUSTRIACO
Francisco Pradilla Barrero
España, 2013
1’ 51’’, sin diálogos
Sinopsis
Collage austriaco animado.
Francisco Pradilla Barrero. Licenciado en C.C. de la Imagen, ha trabajado en distintas empresas del sector audiovisual. Actualmente es técnico de emisión
en Prisa Tv.
Año 2013
-
Premio finalista de la II edición del Concurso SIGRE sobre reciclaje de medicamentos con el corto "Recycling Game"
-
Finalista en el XII Certamen Internacional Videominuto de la Universidad de Zaragoza con el corto "El bañista"
Año 2011
-
Accesit en el Festival de cine de Fuentes de Ebro SCIFE con el corto "Sol y vino"
Año 2010
-
Premio Especial del Jurado en el II Concurso de Clipmetrajes de Manos Unidas por los cortos "Eco Fight" e "Historia de una mano"
-
Finalista en el Concurso de Cortometraje Express del Ateneo 1° de mayo de CCOO con el corto "Curriculum"
Año 2009
-
Accesit en el Festival de cine de Fuentes de Ebro en la sección Videominuto con el corto "Fast water food"
-
Premio a la Creatividad en el I Concurso Internacional de Vídeos de San Fermín con el corto
DREAM AUSTRIA
Laura Sisteró
España, 2013
1’ 16’’
Sinopsis
¿Cuál es ese lugar con el que sueñas y una vez despierto no consigues recordar?
Laura Sisteró (España)
Licenciada en Cinematografía y Dirección de Documental por la ESCAC. Ha dirigido varios cortometrajes de ficción y documental entre los que se encuentra: El Desayuno; premiado en el Notodofilmfest 2011; y La Finestra, premio del jurado en el Festival Julius 2011. También ha
dirigido varios videoclips para grupos como Brighton 64 y Dulce Pájara de Juventud. Durante dos años ha trabajado en la productora audiovisual PETRA GARMON
S.L. como realizadora de publicidad y asistente. Actualmente trabaja como realizadora audiovisual freelance.
ENTEDECKEN
Alejandro Peces
Austria, 2013
2’, v.o. sin diálogos
Sinopsis
Esta es mi Austria, descubierta a través de mis compañeros de viaje.
Alejandro Peces (España)
ESTA ES MI AUSTRIA, CUAL ES LA TUYA?
Miki Sanmartín
Austria – España, 2013
2’, v.o. español
Sinopsis
Después de recorrer el Tirol Austriaco, hemos querido enseñar en el vídeo los lugares más característicos de la región.
Miki Sanmartín (España, Barcelona, 1978) Socio en Sports Digital Contents desde el año 2012, donde edita y publica sus video/test de bicicletas, que posteriormente se publican en Bicimag.com (Web y revista digital sobre el mundo de la bicicleta).
LA GRAN OPORTUNIDAD
Alber Ponte
España, 2013
1’, v.o. español
Intérpretes: Alber Ponte.
Sinopsis
Un turista español en Austria, fascinado por el país, se niega a regresar.
Alber Ponte (Dorking, Surrey, Inglaterra, 1963) Director, guionista y actor. De los 18 a los 25 años vive en Madrid, Londres, México DF y New York; ciudades donde
estudia y trabaja en distintas actividades relacionadas con el mundo de la imagen y el teatro. Entre sus trabajos, destacan: You Know Where I am
(2012), Los pájaros perdidos (2012), Me llamo Rama (2011), El don de la duda (2006), Mátame unos cuantos (1996) entre otros.
THIS IS MY AUSTRIA, COME AND PLAY
Eduardo Portal
España, 2013
1’ 56’’, sin diálogos
Sinopsis
Pequeño recorrido por Austria en compañía de una banda de música no del todo tradicional.
Eduardo Portal (España)Licenciado en Comunicación Audiovisual en 2005. Ha trabajado desde entonces en producciones de ficción audiovisual tanto para cine como para televisión. Para televisión ha trabajado en series como Amar en tiempos revueltos, La que se avecina, Sin tetas no hay paraíso, El club de los suicidas, No tengas miedo o Blue Lips. Como director, es responsable de tres cortometrajes de animación (Masap, Happy End y Bull Boxing Blues), y varios videoclips musicales.
VIENA 2.0
Menchu Esteban, Laura Campo, Santiago Puerta
España, 2013
1’ 55’’, v.o. español
Intérpretes: Imagen de Carmen Sánchez y Michalis Zotos. Voz de Jorge Ballesteros.
Sinopsis
Cuando no puedes ir por Viena 1.0 para ver a tu novia, siempre hay otra opción: Viajar con tu imaginación a Viena 2.0 y enredarte con la chica de tu vida.
Menchu Esteban (Almería, 1990)
Laura Campo (Burgos, 1990)
Santiago Puerta (Madrid, 1990)
Viena 2.0 no tiene un autor, sino tres. Nacidos en 1990 y formados en el seno de la Universidad Complutense de Madrid, Menchu Esteban, Laura Campo de Luna
y Santiago Puerta Bonguers combinan diversas disciplinas –videoclip, animación, guión respectivamente- de acuerdo con la realidad multimedia en la que
estamos inmersos. Este coctel Almeria-Burgos-Madrid, surge tras más de 5 años de proyectos por separado, cristalizando a principios de este mismo año con Lentejas cortometraje de animación que se estrenará en 2014
VIENA 5 SECRETOS A LA VISTA
Maria Bayon y Joako Perteguer
España, 2013
2’, v.o. español
Sinopsis
Viena en 2 minutos... Viena 5 secretos a la vista.
María Bayon (España) Reportera en CBS, Bloomberg, Antena 3 y Telecinco. Viajera vocacional y profesional para Viajar, Traveler y Hola. Guionista de documentales y proyectos especiales. Autora de la novela Profanación y enamorada de las posibilidades de las nuevas tecnologías. Periodista vocacional, on line y off line.
Joako Perteguer (España) Unos pocos idiomas, unos cuantos países y un montón de vídeos por hacer.
|